Cómo crear una sociedad de transporte en España. Requisitos legales y administrativos
- Publicado el 16 de Marzo de 2023
- |
- SOCIEDAD DE TRANSPORTE
- 2446

Para constituir una sociedad o empresa de transporte en España, se necesitan cumplir varios requisitos legales y administrativos. Te resumimos los más importantes:
¿Qué tipo de empresa puedo constituir para realizar transporte de mercancías o pasajeros?
En España, puedes constituir diferentes tipos de empresas para realizar transporte de mercancías o pasajeros, como una sociedad anónima (SA), sociedad de responsabilidad limitada (SL)o empresario individual (SLU).
¿Qué requisitos tengo que cumplir para constituir una sociedad de transporte?
Para constituir una sociedad de transporte en España, debes seguir varios pasos, como:
Redactar los estatutos de la empresa, donde se especificará el objeto social y las normas de funcionamiento de la sociedad.
Realizar un depósito bancario o de capital social mínimo exigido por ley. También puede ser una aportación de bienes. En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada, el depósito es de 3.000 euros, pero si se trata de una sociedad de responsabilidad limitada de transportes en vehículos pesadosel importe es de 9.000 euros para el primer vehículo y 5.000 euros por cada vehículo adicional. El en caso de una sociedad anónima la cantidad es de 60.000 euros, igual cantidad si lo que se pretende constituir es una agencia de transportes. Si lo que se va a adquirir es un vehículo ligero (por ejemplouna furgoneta), el capital social bastaría con 3.000 euros.
Obtener un certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central.
Inscribir la escritura de constitución en el Registro Mercantil.
Obtener el NIF y darse de alta en el IAE.
¿Qué permisos o autorizaciones necesito para operar una empresa de transporte?
Para operar una empresa de transportes, se necesitan varios permisos y autorizaciones, entre ellos:
Poseer título de capacitación o certificado de competencia profesional para vehículos de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA).
Autorización de transporte público de mercancías o de viajeros (según el tipo de transporte que se vaya a realizar).
Cumplir las obligaciones de carácter fiscal y las laborales y sociales establecidas.
¿Qué otros trámites debo realizar para operar una empresa de transporte?
Además de los trámites mencionados, se deben cumplir otras obligaciones legales y administrativas, como:
Realizar la declaración de alta en la Seguridad Social de los trabajadores.
Contratar un seguro de responsabilidad civil para la empresa y los vehículos. También el seguro de mercancías.
Es importante tener en cuenta que los requisitos y trámites pueden variar dependiendo del tipo de transporte que se vaya a realizar y de la comunidad autónoma en la que se constituya la empresa. Por lo tanto, es recomendable informarse bien y contar con el asesoramiento de un profesional en la materia.
En Errecé Gestión, somos expertos en transporte y vehículo industrial. Estaremos encantados de asesorarte. Si necesitas más información. Llama al teléfono 916 81 08 55 o ponte en contacto a través de info@errecegestion.com y estaremos encantados de ayudarte.
Tags: Gestoría administrativaAsesoría fiscal y laboralAgencia de segurosAsesoría legalGestión aduaneraRecuperación de activos
Sobre el Autor

Errecé Gestoria Administrativa SLP
Gestoría, Asesoría y Agente de Seguros en Getafe
Somos un equipo experto en afrontar tus retos y, juntos, poder anticipar y abordar mejor los del futuro inmediato. Nuestra experiencia nos permite anticiparnos, lo que se traduce en poderte ofrecer una mayor eficiencia en tiempos y reducir costes innecesarios. Contamos, además, con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en nuestro compromiso con la calidad y el medio ambiente.
Comentarios
MARIA SOLEDAD
25-09-2023Buenas noches. Me gustaría recibir información para crear una SL Gracias